Después de haber explicado todo lo referente a la WebQuests, adjuntamos aquí unos links para que podáis observar cómo son estas webs educativas.
Primeramente, hemos visitado varias WebQuests que nos han llamado la atención y nos han interesado. Adjuntamos los links para que podais echarles un vistazo.
- http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/index.htm
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipalcaldejjrebollo/actividades_tic/webquest_coeducacion/index.htm
Pero hemos escogido estas tres, que se centran en las diversas etapas de la educación. A continuación, vamos ha analizarlas:
- WebQuests de infantil:
"ROSA CARAMELO"
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipalcaldejjrebollo/actividades_tic/webquest_coeducacion/index.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipalcaldejjrebollo/actividades_tic/webquest_coeducacion/index.htm
Esta webquest está dirigida a educación infantil y al primer ciclo de educación primaria.
Lo que pretende esta web, es desarrollar el pensamiento crítico de los estereotipos, es decir, justificar la necesidad de comenzar una educación no sexista en los primeros años de vida. Además, se intenta reflexionar sobre si es o no necesario la diferenciación en juegos, en la forma de vestir....de los niños/as.
La forma de trabajo consiste en la realización de unas actividades, que durarán unos 40 minutos, repartidos en 6 sesiones, y que terminará con la elaboración de un mural colectivo de juguetes no sexistas y un libro de juegos para la coeducación, en el que participarán todos los alumnos/as.
El diseño de esta página es muy colorido, llamando la atención a todo aquel que entre a verla y en especial, a los niños/as que van a ser los que van a trabajar en ella. Es importante decir que cuenta con muchos dibujos por lo que resultan muy atractivo.
Además, dispone de numerosos hipervínculos para poder ir navegando por los diferentes espacios que tiene.http://www.delacalle.net/cristina/webquest/

En lo que respecta a esta WebQuest, hay que decir que está destinada al 2º ciclo de Educación Infantil. Es una web dedicada al aprendizaje de la lectroescritura, con la intención de acercar a los niños y niñas al mundo de los cuentos y las palabras, e introducir las tics en el aula como una herramienta educativa más de aprendizaje.
En ella podemos observar, que está destinada a los personajes de los cuentos, introduciendo a los niños/as en ellos, a partir de diversas preguntas, como por ejemplo ¿os gustan los cuentos?, ¿piensas que siempre están ahí?... Tras estas cuestiones, y para ayudar a los niños/as a empezar a trabajar, dice que los personajes de todos los cuentos han desaparecido y tienen que ayudar para encontrarles y hacer que vuelvan. Aquí se ve perfectamente que se intenta llamar la atención de todos aquellos infantes que van a trabajar en ella.
La tarea que deben de realizar es encontrar los cuentos de clasee, pasando por distintas pruebas, en las que tendrán que aprender a organizarse, utilizando el ordenador, además de escribir y leer. A continuación, se explican detalladamente todas las actividades que tienen que realizar, nueve en concreto.
Una vez realizadas todas las actividades, se hace una pequeña evaluación, para ver como los niños/as han realizado el trabajo, se les hace tres preguntas: ¿te ha gustado el trabajo que hemos hecho?, ¿qué has aprendido? y ¿piensas que podrías mejorar algo?. Además, los profesores evaluarán, el manejo del ratón, la autonomía a la hora de trabajar en equipo, la fase en la lectroescritura, el grado de atención y comprensión en la lectura de cuentos y la elaboración de ellos.
En conclusión hay que decir, que se realiza este trabajo para hacer cuentos, con nuevas aventuras para la clase y el colegio.
Hay que destacar, que en cada nueva página por la que pasan, está decorada con diferentes dibujos animados (que se mueven), que llevan lo que se pretende trabajar con esta web, es decir, cuentos, ordenadores... Además, durante todo el trabajo hay una opción que es oír.
- WebQuest de Primaria y Secundaria:
" UNA METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR CON INTERNET"
Esta web está destinada a alumnos/as de los cursos de primaria y secundaria desde la base de plantear la enseñanza aprendizaje adoptando una estrategia constructivista y complementarla con mecanisnos que permiten incorporar técincas de aprendizaje cooperativo.
Por eso, en esta web se pretende exponer una práctica concreta sobre un modelo, denominado webquest.
La web presenta una estructura en la que se desarrolla una tarea, un proceso, unos recursos, una evaluación y por último, la conclusión.
En las tareas, se proporciona al alumnado una descripción que podrá ser un conjunto de páginas web, una presentación web o, tal vez una presentación verbal en la que puede ser capaz de explicar un tema específico.
Durante el proceso, se sugieren los pasos que los alumnos/as deben seguir para completar la tarea y que puden incluir estrategias para dividir las tareas en subtareas, descripción de los papeles o perspectivas que los alumnos deben aportar. El profesor debe añadir orientaciones sobre el aprendizaje, o sobre procesos de dinámica de grupos tales como la forma de llevar una tormenta de ideas.
En cuanto a los recursos, podemos decir que no hay una restricción en ellos y es libre, lo que da motivación a los niños/as.
Y la evaluación se hace dependiendo de los alumnos/as y del tipo de actividad en la que se hará una descripción de lo que se va a evaluar y de cómo se hará.
Por último, señalar que Internet es y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son ya el presente de los alumnos/as puesto que, es una herramienta muy poderosa y que resulta atractivo al alumnado
- WebQuest de Primaria:
"CONSTRUYE UN ZOO"
http://www.jaizkibel.net/tic/Webquest/ejemplos/Construye%20un%20Zoo.htm
Esta web está diseñada para el alumnado de primaria. Hay que decir que no está muy colorida pero resulta interesante, ya que habla sobre los animales y este ma es atractivo para los niños/as.
En esta web, hay una introducción y se lleva acabo una tarea, se habla del proceso y por último de la evaluación. En la introducción habla sobre los aniamales, ya que formal parte de la vida terrestre mucho antes que el hombre y son muy importantes para la vida humana puesto que son ellos quienes mantienen el ecosistema dela tierra.
La tarea consiste en ser investigadores porque no conocemos nada de los animales y nos queremos infromar sobre ellos y por eso lo quer vamos a hacer es conocer el tipo de hábitat, alimentación, hábitos, comportamiento, a que especie pertenecen cada uno, cuidados que necesita, etc...
En cuanto al proceso, nos reunimos en grupos de tres personas y hay que acordarse de que todos somos investigadores y debemos ayudarnos para conseguir información.
Lo que se pretende es usar la creatividad, pudiendo crear carteles, ver programos donde aparecen animales y participar activamente en las concusiones sacadas por la clase.
En cuanto a la evaluación, se hará de forma grupal y todo el proceso será evaluado.
En conclusión, podemos decir que el objetivo principal es conocer el nombre de las clases de animales que existen, teniendo consciencia de su gran importancia para la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario