miércoles, 22 de febrero de 2012

El 44% de escolares vascos admite que ha acosado a compañeros por Internet

Esta es una noticia que nos ha llamado mucho la atención y que salio el pasado Domingo 19 de Febrero de 2012, en el períodico del Correo de Álava.

Tres de cada diez menores sufren amenazas o insultos a través de la red, o son grabados en situaciones humillantes, revela una investigación de Deusto.



Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta habitual en nuestro día a día, y cada vez más utilizada por menores. Esta herramienta cada vez propaga comportamientos más agresivos y repetitivos en los jovenes.

Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Deusto, revela que el 30% de los escolares vascos de entre 12 y 17 años, ha sido víctima de alguna situación "ciberagresión" y que el 44% ha acosado alguna vez a un compañero a través de la red. La mayoria de estas situaciones se produce entre los adolescentes de segundo y tercer curso de la ESO, es decir, a los 13, 14 y 15 años. Una de las formas más habituales de esta actitud consiste en enviar mensajes con insultos y amenazas, o mismamente grabar escenar humillantes y colgarlas en interner. Y se llevan a cabo a través de correos electrónicos, chats y redes sociales "on-line", como tuenti, facebook...

Este estudio se realizó con cerca de 1.500 alumnos de colegios vascos. En los resultados, salió que hay más chicas entre las víctimas (38%), frente a un porcentaje menor en los chicos (26%). Pero hay muchos más chicos agresores que chicas (47% frente a 43%).
La conducta más frecuente es que el acosador denigre a un compañero mediante la programación de reumores falsos, bromas o comentarios crueles para ponerle en ridículo o con la intención de dañar su reputación o las relaciones con sus amigos.

En total un 30% de los alumnos que participaron en la investigación había sufrido alguna acción que se podría considerar "ciberbullying". Las secuelas psíquicas que sufren estos menores son muy fuerte, ya que, muchos de los afectados muestran un nivel de mayor de depresión, una autoestima baja y se llegan a considerar víctimas de maltrato.

Una de las ideas que llama más la atención es la de que en muchas ocasiones los estudiantes que han sufrido ataques a través de internet , suelen convertirse después en acosadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario