jueves, 22 de marzo de 2012

Reflexión artículo: videojuegos, cuando la violencia vende

Este artículo se centra más en la violencia, siendo los medios de comunicación los que más fomentan esta actitud en los niños, jóvenes y adolescentes que hacen uso de los videojuegos.
También, podemos destacar que aquellos que juegan a este tipo de juegos violentos, cuando llegan a la Escuela reflejan la ficción que han vivido en el juego con sus compañeros/as de clase, dando lugar a la aparición del abuso entre iguales, llamado bulling. Lo más preocupante, es que los docentes no prestan mucha atención a este tipo de violencia porque, además, aunque no se de físicamente, se puede dar psicológicamente.
Cabe destacar que este artículo sólo habla de videojuegos violentos y en los que se desarrolla la actitud violenta. Lo que tiene de atractivo este tipo de juegos es que a través de ellos, se puede transgredir las normas sociales sin sufrir consecuencias de ningún tipo, es decir, se puede engañar, mentir, asesinar a otros seres humanos…etc.
Además, un aspecto que llama la atención es que muchos jóvenes que hacen uso de este tipo de juegos creen que esa violencia no les afecta en su comportamiento, así como que creen que diferencian lo real de lo imaginario.
Estos videojuegos de acción llevan al éxito si se mata o gana y en cambio, llevan al fracaso si se mueren o pierden. Por ello, la única finalidad de dichos juegos es matar o ser matado porque todo lo diferente al jugador, debe ser eliminado o matado.
Incluso, en algunos juegos lo importante y valioso es matar a determinados personajes como pueden ser las embarazadas, personas mayores, minusválidos…,etc.
A esto, tenemos que decir que en nuestra opinión nos parece algo que no tiene sentido y no da un buen ejemplo a los jugadores.
En conclusión, podemos decir que la violencia de estos juegos condiciona mucho el comportamiento de aquellas personas que los utilizan, Además, es muy preocupante la edad de inicio a estos juegos ya que, cada vez empiezan antes y desde la Escuela se debe controlar el uso para no llegar a una dicción que puede convertirse en un problema de no distinguir la realidad de la ficción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario