jueves, 22 de marzo de 2012

Reflexión artículo: "La dimensión socioeducativa de los videojuegos"

Tras la lectura de este artículo, hemos podido observar que un videojuego no es sólo una manera de entretenimiento sino que, hay una buena elección del videojuego puede llegar a resultar educativo. Con este, queremos decir que no todos los videojuegos tienen que estar relacionados con la violencia, sino que hay muchos otros en los que se desarrollan diferentes habilidades, destrezas…etc.
Además, varios estudios han comprobado que las contenidos en relación con la violencia y el sexismo, además de del uso habitual de estos juegos que pueden llevar a consecuencias, como la adicción y la individualidad no han sido demostrados, es decir, que estos aspectos no influyen en los jugadores “habituales”. Sin embargo, nosotras creemos que sí influyen ya que, todos loe medios producen efectos sociales porque al jugar, se pasa más tiempo en casa sin relacionarse con los demás, fomentando  así la individualidad y efectos psicológicos porque les crean una adicción, dando así prioridad al juego virtual en vez de actividades lúdicas.
Con lo que respecta a la violencia, podemos decir que los juegos han evolucionado, motivando ahora mucho más la violencia que antes, tanto en niños como en adolescentes pero, sobre todo en estos últimos.
En nuestra opinión, los juegos generan agresividad puesto que, los jugadores se adentran tanto en el juego que llegan a confundirlo con la realidad, llevando a cabo conductas agresivas con el entorno que les rodea.
En cuanto al género, podemos decir que aunque han salido al mercado juegos para niñas, siempre son mayoritarios los destinados a los niños. Además, también creemos que los juegos destinados a las niñas son muy estereotipados ya que, lo único que hacen es peinarse, maquillarse y estar en casa.
Como futuras educadoras que somos, pensamos que la introducción de los videojuegos es la Escuela es buena, siempre y cuando sean educativos. Como dice el artículo, no se trata de perder el tiempo, sino que aprendan a través del juego que es como en muchas  ocasiones los niños/as aprender mejor, teniendo así una intencionalidad educativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario